MANEJAR LAS EMOCIONES
- coachingfexva
- 3 sept 2021
- 3 Min. de lectura
“En su sentido literal, la emoción es cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión; cualquier estado mental vehemente o excitado”.

Sin embargo Goleman se refiere a ella como “un sentimiento y sus pensamientos característicos a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias e impulsos a actuar” (1995, p. 331).
Desde una perspectiva más vivencial las emociones son alteraciones súbitas y rápidas que experimentamos desde nuestro estado de ánimo, la mayoría de veces por ideas, recuerdos o circunstancias. Algunas de las más comunes son: la ira, la tristeza, el temor, el placer, la sorpresa, el disgusto, la vergüenza y el amor, aunque este último es considerado también
un sentimiento. Todas ellas son muestras de sensaciones fugaces, que vienen y van, como ya dijimos, de acuerdo al estado de ánimo en el que nos encontremos; sin embargo, de ellas se desprenden los sentimientos que son sensaciones más duraderas y perdurables en términos de temporalidad y a través de diversas circunstancias.
Lamentablemente, la mayoría de las emociones se consideran negativas, ya que causan perjuicio no solo a la salud mental, sino también a la salud física y espiritual del individuo.
Podemos evidenciar que la ira, el enojo, la irritación, el odio y el resentimiento, son emociones negativas que experimentamos de acuerdo a nuestro estado de ánimo, es decir que si estamos molestos con alguien o por algo, o en ambas circunstancias, reaccionamos demostrando las mismas; sin embargo, dichas emociones juegan un papel muy dañino en la vida de los seres humanos, ya que debido a ellas realizamos actos de los cuales después nos arrepentimos y casi nunca podemos reparar. Además terminamos siendo seres amargados, aislados y alejados del mundo y de todo lo bello que él tiene.
Cada uno de estos estados juega un papel primordial en la realidad social que estamos viviendo, ya
que al dejarnos llevar por estas emociones negativas, caemos en injusticias, violencias, agresiones, intolerancias y demás aspectos que fundamentan los antivalores que están evidenciando la crisis por la
cual atraviesa nuestra sociedad.
Cualquier cosa que nos moleste, que nos perjudique o que simplemente no nos guste, genera este tipo de emociones y conlleva a realizar actos bárbaros, como lo es derramar ácido en la cara o cuerpo de alguien, agredirlo, física, verbal o psicológicamente, entre otras. Sin embargo, algunas de estas actuaciones las podríamos catalogar como patológicas, ya que no es normal o común que las personas reaccionen de esta forma, haciendo daño físico al individuo o individuos causantes de su frustración o dolor, por lo general, a pesar de que a nuestra mente lleguen pensamientos de infringir un daño inmediato, al pasar unos instantes reflexionamos y actuamos de acuerdo a nuestros principios éticos y valores inculcados; y dichos instintos bárbaros se quedan en nuestra imaginación y hacen parte de las fantasías que quedarán en nuestro subconsciente, y que nunca llevaremos al plano de lo real y físico.
Cuando lo anteriormente planteado ocurre, podemos decir que tenemos un dominio de nosotros mismos y nuestras reacciones, es decir tenemos Autocontrol, entendido como la facultad de frenar nuestros impulsos y pensar antes de actuar, lo que se considera una actuación bastante inteligente.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida*
Handle the emotions- important factor in the mejoramiento of the quality of life
Revista LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA ISSN 2145-549X,
Vol 4. No. 1, Julio – Diciembre, 2012, pp. 58-67
Sandra Rocío Cano Murcia** - Marcela Zea Jiménez***
Comments